jueves, 9 de abril de 2015

Colabora para que este 22 de Abril comencemos con nuestras actividades ecológicas 2015.

En el Marco del Programa de Educación y Acción Ambiental "Flor de Cocuiza" y el plan de nuestras activades para el 2015 queremos comenzar con la recaudación de fondos con la venta de Mariposas papagayos para que alcen vuelo a partir del Miércoles 22 de Abril con motivo del día Mundial de la Tierra.
Tenemos previsto para el sábado 25 de Abril una volada de papagayos con los niñosy jóvenes de La Calle La Rangela y otros que se nos quieran sumar, creemos que a través de este juego tradicional podamos llamar la atención para que todos cuidemos más a nuestro planeta.

Normas para la participaciónen de los niños de la Calle La Rangela de Antímano, Caracas -Venezuela para la volada de papagayo por nuestro mundo

1) Darle me gusta a la página de Facebook Vamos Venezuela y promover para que 10 personas le den me gusta.
2) No arrojar basura en la calle
3) Evitar decir malas palabras, respetarse entre todos
4) Procurar jugar en la calle pero no en horas que molesten a la comunidad, hasta las 8:00 pm es buena hora
5) Recolectar semillas de árboles
6) Participar en las jornadas reforestación de árboles y plantas
7) Otras recomendaciones que se hagan desde la página de Vamos Venezuela
Por eso los partcipantes obtendrán la cantidad de verada, papel de seda y cola necesaria para elaborar un papagayo.
Cualquier duda la pueden hacer por el chat que con gusto le responderemos

miércoles, 16 de mayo de 2012

¡ Alzaron vuelo por el Ambiente !

A pesar de la amenaza de lluvia durante todo la mañana y parte de la tarde, el Sábado 05 de Mayo se pudo realizar el evento "Papagayos por Nuestro Mundo", primera experiencia de este tipo para la comunidad de Antímano en el Parque Social Manuel Aguirre de la Universidad Católica Andrés Bello en donde más de 80 personas entre niños, jóvenes, representantes en su mayoría de la parroquia Antímano, así como organizadores, facilitadores, artistas, patrocinantes y curiosos participaron en el evento.




Como apertura los niños pudieron hacer una obra de creación colectiva de papagayos, tutorados por la Fundación TAAP, en donde al pintar el lienzo los facilitadores de la fundación conversaban con ellos sobre conceptos asociados como el respeto al otro, al ambiente y a la comunidad a través de los derechos del niño.



Seguidamente parte del público asistente depósito su contribución con la iniciativa que consistía en colocar los desechos separados en las cajas y bolsas dispuestos para ellos, se recolectó papel, cartón, revistas, periódicos, pilas, envases plásticos y aparatos electrónicos. Como parte de uno de los objetivos de  la actividad, la ONG Vitalis dictó la charla "Tu casa no es su casa" que consiste en crear conciencia en relación al comercio de animales silvestres. 




Una semana antes de la actividad se elaboraron 50 papagayos, figuras como la culebra, el escudo de nuestro país, la mariposa, el muñeco, el bombillo, la estrella y el barco, las banderas de Venezuela y de Gran Bretaña, varios llevaban el logo de nuestros patrocinantes y mensajes en pro del ambiente, como recicla, reusa, reutiliza, ahorra energía, no malgastes el agua, usa la bicicleta, planta y cuida un árbol se colocaron sobre algunos papagayos.

El taller de elaboración de papagayos estuvo a cargo de los tres maestros papagayeros antimanenses Emiliano González, Wilmer Villegas y  Wilmer  González, habitantes de La Calle La Rangela de Antímano, previo al taller se había realizado los cortes de veradas, para entregárselas a los participantes. 


Con mucha adrenalina de los más pequeños se realizaron los 4 pasos de elaboración de un papagayo, hechura de la armadura, forrado, elaboración de los frenillos y colocación de la cola y del pabilo.  En menos de una de hora 50 papagayos estaban listos para ser volados por los niños y jóvenes con ayuda de sus representantes.


Hasta que alzaron vuelo cargados de mensajes ambientales, mucho entusiasmo y de trabajo en equipo, algunos se perdían de la vista otros cayeron a la hila.



Mientras los Papagayos continuaban su vuelo los más chico prestaban atención  la Asociación Civil Panderetta Producciones presentó la obra Ecomimología, música y mímica en la onda ecológica, en donde mantuvo la atención de niños y adultos por 45 minutos.











Agradecidos una vez más con British Council de Venezuela, Oster de Venezuela, Centro de Salud Santa Inés, Parque Social Manuel Aguirre de la Universidad Católica Andrés Bello, Banca Comunitaria Banesco, ONG Vitalis, a la Fundación TAAP, a la Asociación Civil Panderetta Producciones, al voluntariado UCAB y a los voluntarios de nuestras iniciativas "Un Cuaderno para Antímano" y del Programa de Educación y Acción Ambiental "Flor de Cocuiza", a la comunidad de la Calle La Rangela de Antímano, y al público asistente por permitirnos el entretenimiento sano y por hacer posible de que Antímano se conozca también por hacer buenos papagayos.





domingo, 22 de abril de 2012

¡Alzando Vuelo por el Ambiente!

Papagayos por nuestro mundo es una iniciativa del Programa de Educación y Acción Ambiental "Flor de Cocuiza" de la parroquia Antímano, como parte del programa Climate Generation del British Council de Venezuela. En su primera edición el evento es patrocinado por el British Council de Venezuela, Oster de Venezuela, Banca Comunitaria Banesco, Centro de Salud Santa Inés y Parque Social Manuel Aguirre, la participación de de Los Climate Champions 2010 y 2011 y la Organización No Gubernamental Vitalis.

Es un día de esparcimiento familiar, que vinculará diferentes temas relacionados con el ambiente, como son la biodiversidad, el disfrute de la naturaleza y el rescate de espacios públicos para el desarrollo de una mejor calidad de vida, todo esto centrado alrededor de una actividad tradicional como lo es la elaboración y vuelo de Papagayos, se prevé la integración de otras actividades como un taller de arte con la Fundación TAAP, charlas educativas, actividades recreativas y la presentación de Mimos de la Asociación Civil Panderetta Producciones.

Asiste el próximo Sábado 05 de Mayo de 2012 a las 10 am en las instalaciones del Parque Social Padre Manuel Aguirre de la Universidad Católica Andrés Bello, Final Avenida Teherán, Montalbán - Caracas.

Colabora con material para reciclar: Cuadernos usados, cartón, papel, latas, envases de plástico, pilas, artefactos electrónicos y chatarra.

Cualquiera que sea tu aporte o respeto y amor a nuestro mundo te invitamos a volar un papagayo por nuestro mundo.








Para contactarnos
+58412-7082589

ac.vamosvenezuela@gmail.com
fcojavierbarriosd@gmail.com